Cómo calificamos y evaluamos

Common Sense Media publica evaluaciones y reseñas de prácticamente todo lo que los niños quieren ver, leer y aprender ‒o con lo que quieren jugar‒. Nunca recibimos pagos ni otro tipo de consideraciones por nuestras evaluaciones. Nuestras calificaciones objetivas e independientes están realizadas por expertos que no se dejan influenciar ni por los creadores ni por quienes nos financian.

Como estos medios y productos mediáticos afectan profundamente el desarrollo social, emocional y físico de los niños, Common Sense Media los califica tomando en cuenta hasta qué punto son adecuados para cada edad. En el caso de los medios digitales y productos mediáticos, evaluamos su potencial para el aprendizaje. Nos apoyamos en criterios de desarrollo de algunas de las principales autoridades del país para determinar cuáles contenidos son apropiados para cada edad. Investigaciones hechas sobre la forma en que los niños aprenden de estos productos mediáticos y de la tecnología es esencial para nuestras calificaciones de aprendizaje. Nuestro objetivo es facilitarte información confiable para que puedas decidir qué funciona mejor para tu familia. Sabemos que cada familia ‒y cada niño‒ es diferente, pero todas las familias necesitan información para elegir los soportes y los productos digitales más adecuados.

Te ayudamos a decidir qué es adecuado para cada edad

Por cada título que evaluamos, indicamos la edad mínima apropiada basándonos en su contenido específico y unas pautas generales de desarrollo.

Debajo de nuestras clasificaciones, desplegamos una lista de categorías de contenidos que ofrecen información exhaustiva sobre cada título. Cada categoría se clasifica en un rango o escala del 0-5; si no aparece ningún punto destacado, eso significa que o bien el contenido no es aplicable o no se clasifica dentro de nuestro rango. Si aparecen tres puntos iluminados, eso quiere decir que hay un monto aceptable de ese tipo de contenido, y si aparecen cinco puntos marcados, ello indica que hay mucho contenido.

Examinamos varios aspectos de cada título que evaluamos para determinar su clasificación con respecto al aprendizaje:


¿Es bueno o no?

Nuestra clasificación de estrellas mide la calidad general de cada título.

  •          ¡El mejor!
  •          Realmente bueno
  •          Bueno; sólido
  •          Decepcionante
  •          No lo veas

Lo que los padres necesitan saber

Esta es una breve guía con toda la información esencial que los padres necesitan conocer para tomar una decisión rápidamente ‒o para manejar una decisión que han tomado‒. ¿Cuál es la historia?¿De qué trata? Un breve resumen de cómo es la experiencia. Para películas, DVD, libros y programas de televisión, es un resumen del argumento. En el caso de los juegos, aplicaciones y sitios web, es una descripción de lo que ocurre al interactuar con el producto. Las familias pueden hablar acerca de ello Nuestros hijos están verdaderamente influenciados por todo lo que ven y oyen, por todo aquello con lo que interactúan. Ofrecemos a las familias puntos de partida para la discusión e ideas para actividades offline que les ayuden a pensar y a ampliar los mensajes y los contenidos de los productos y mensajes que consumen a través de los medios. Lo que pueden aprender los niños En los títulos que tienen una clasificación de aprendizaje, es un breve resumen de los temas y habilidades que los niños pueden aprender. Ofrece a los padres, maestros y niños la información esencial que necesitan para decidir acerca del potencial de aprendizaje de un título.

Lo que los padres necesitan saber

Esta es una breve guía con toda la información esencial que los padres necesitan conocer para tomar una decisión rápidamente ‒o para manejar una decisión que han tomado‒.

¿Cuál es la historia?¿De qué trata?

Un breve resumen de cómo es la experiencia. Para películas, DVD, libros y programas de televisión, es un resumen del argumento. En el caso de los juegos, aplicaciones y sitios web, es una descripción de lo que ocurre al interactuar con el producto.

Las familias pueden hablar acerca de ello

Nuestros hijos están verdaderamente influenciados por todo lo que ven y oyen, por todo aquello con lo que interactúan. Ofrecemos a las familias puntos de partida para la discusión e ideas para actividades offline que les ayuden a pensar y a ampliar los mensajes y los contenidos de los productos y mensajes que consumen a través de los medios.

Lo que pueden aprender los niños

En los títulos que tienen una clasificación de aprendizaje, es un breve resumen de los temas y habilidades que los niños pueden aprender. Ofrece a los padres, maestros y niños la información esencial que necesitan para decidir acerca del potencial de aprendizaje de un título.

Temas y habilidades

¿Estás buscando juegos atractivos que exijan contar con habilidades de pensamiento crítico? ¿Aplicaciones que ejerciten los "músculos creativos"? ¿Sitios web que impulsen la creación de vocabulario a través de la colaboración? Analizamos los títulos desde el punto de vista de los temas y habilidades que cubren, y ofrecemos esos detalles en forma sencilla y fácil de buscar.

Los temas incluyen tanto áreas académicas como actividades extracurriculares.

  • Lenguaje y lectura. Leer, escribir, escuchar y hablar en inglés o en otros idiomas
  • Matemáticas. Aritmética, álgebra, geometría, cálculo
  • Ciencias. Física, astronomía, geología, química, biología
  • Estudios sociales. Historia, geografía, gobierno
  • Artes. Artes visuales, danza, teatro, música, cinematografía
  • Hobbies. Desarrollo de áreas de interés personal y pasiones

Las habilidades incluyen competencias que los niños necesitan para pensar, vivir, trabajar --y triunfar-- en el mundo del mañana.

  • Pensamiento y razonamiento. Lógica, estrategia, solución de problemas, pensamiento crítico y analítico
  • Creatividad. Desarrollo de soluciones novedosas, realización de nuevas creaciones, innovación
  • Auto-dirección. Motivación, tomar la iniciativa, esfuerzo, crecimiento personal, aprender a aprender
  • Desarrollo emocional. Autoconciencia, manejo del estrés, desarrollo de la resiliencia, empatía, toma de perspectiva
  • Comunicación. Transmitir mensajes con efectividad usando múltiples formas de expresión
  • Colaboración. Trabajo en equipo, respeto de otros puntos de vista, cooperación, enfrentar los desafíos juntos
  • Responsabilidad y ética. Integridad, respeto, aceptar las diferencias, aprender de las consecuencias
  • Habilidades tecnológicas. Creación digital, evaluación de medios, redes sociales, uso y aplicación de la tecnología
  • Salud y bienestar. Movimiento, bienestar, habilidades motoras finas, habilidades motoras gruesas, salud física y mental